sábado, 5 de noviembre de 2011

VEGETALES DEL PARQUE MARIANO MORENO


NOMBRE VULGAR: ARCE

NOMBRE CIENTÍFICO: Acer negundo L.

FAMILIA: Aceraceae.

Árbol caducifolio, de rápido desarrollo, de una altura de 12-15 m. Diámetro 6-8 m. Forma redondeada.  De rápido crecimiento, con copa densamente ramificada. Madera joven lisa, verde, cubierta por un velo blanco. Las hojas son  compuestas de 3 a 5 folíolos oblongos y dentados brillantes en el haz y mates en el envés.
Las flores femeninas son  largamente pediceladas. Cáliz con 4 sépalos soldados en la base. Corola ausente. Gineceo bicarpelar, con 2 estilos. Flores masculinas largamente pediceladas. Cáliz con 4 sépalos soldados en la base. Corola ausente. Androceo de 4 estambres.
Los frutos aparecen agrupados en inflorescencias de tipo sámaras aladas con 2 semillas en su interior que permanecen en el árbol tras la caída de la hoja.
Normalmente se multiplica por medio de semillas, aunque también es posible por estacas. Las semillas presentan algo de letargo interno, por lo que es conveniente su estratificación antes de la siembra si se desean buenos porcentajes de germinación (70-90 %). La estratificación a 4ºC por 3 meses, seguida de siembra en primavera da una buena germinación.
Las estacas con hojas enraízan muy bien si se les toma de las puntas de ramas vigorosas a fines de primavera y se mantienen con el aire muy húmedo alrededor ("bajo niebla").



NOMBRE VULGAR: CAÑA, CAÑA DE CASTILLA

NOMBRE CIENTÍFICO: Arundo donax L

FAMILIA: Gramíneas

Perenne, con gruesos rizomas, semileñosas, multinodes, de 3-6 m de alto, cilíndricas. Hojas planas, de 3-5 cm de ancho, brevemente linguladas. Panoja densa, de 30-50 cm de largo.                                                                                                                                                              Oriunda del Viejo Mundo y naturalizada en Argentina. En Mendoza es común pero también se cultiva a causa de los numerosos usos que de sus cañas se hace. Los rizomas son diuréticos y antiguamente reputados como antilácteos.



NOMBRE VULGAR: CHEPICA

NOMBRE CIENTÍFICO: Cynodon dactylon

FAMILIA: Gramíneas

Perenne, baja, muy cundidora, rizomatosa y estolones delgados y tenaces, con catáfilas blancas, agudas y punta pinchuda capaz de perforar tallos tiernos, tubérculos y bulbos; hojas cortas y tiernas con pelos sedosos en las lígulas, o hirsutas, cañas floríferas finas de 10-20 cm de largo que rematan en 2-9 espigas digitadas delgadas, frecuentemente rojizas hasta violáceas.
Originaria  en Asia Menor y Sur de Europa pero actualmente cosmopolita de regiones templadas e introducida en Argentina. En Mendoza en casi todos los departamentos dentro de los cultivos como maleza o fuera de ellos a la vera de caminos, vías férreas, etc.



NOMBRE VULGAR: DIENTE DE LEÓN

NOMBRE CIENTÍFICO: Taraxacum officinale Weber

FAMILIA: Compuestas

Planta perenne muy variable de hasta 40 cm de altura. Tallos que soportan las flores sin hojas. Hojas basales en roseta, que varían bastante, desde enteras hasta divididas en lóbulos triangulares y con el pecíolo generalmente alado. Capítulos amarillos de hasta 6 cm. con largas lígulas y brácteas bien marcadas, con las exteriores curvadas hacia atrás .En campos cultivados, borde de los caminos y herbazales. La planta comienza a cultivarse en algunos lugares como verdura. Las rosetas de las variedades cultivadas son mucho más grandes pudiendo alcanzar hasta los 50 cm. de diámetro.
Habitan junto a los caminos, baldíos y pastos secos.



NOMBRE VULGAR: GLICINA

NOMBRE CIENTÍFICO: Wisteria sinensis

FAMILIA: Leguminoseae (Leguminosas).

Arbusto caducifolio trepador y robusto de hasta 15 m.  Llega a vivir más de 100 años. Hojas compuestas de 7-13 folíolos ovales con pelos sedosos cuando jóvenes, y luego glabros. Flores de color violeta o malva de 2,5 cm agrupadas en grandes racimos colgantes de 15-20
Los frutos son vainas alargadas, legumbres, aterciopeladas y muy vistosas.
La glicinia tarda unos cuantos años en empezar a florecer desde que se planta. Florece sobre los ramos crecidos el año anterior.
Las semillas y las vainas de Glicina son muy venenosas si se comen.



NOMBRE VULGAR: JUNCO

NOMBRE CIENTÍFICO: Scirpus californicus

FAMILIA: Ciperáceas

Herbácea, perenne, con rizomas horizontal más o menos largo, de 0,5-1 cm de grueso, tallos de 0,60-1,80 m de altura, lisos de color verde oscuro, obtusamente triangulares, hasta de 1 cm de diámetro en la base, atenuados hacia arriba; hojas reducidas a sus vainas, tenues, herrumbrosos, basales, membranosas, la superior a veces con lámina rudimentarias, inflorescencias en antela compuesta, laxa, subterminal, mutante, multiradiada; espiguillas solitarias o reunidas en grupos de 2-3, de 1,8 mm de largo, ovoide, oblongas, multifloras; glumas anchamente ovales, carenado, naviculares, herrumbrosas, de margen angosto hialino escarioso, con líneas y puntos rojos en el dorso, de bordes ciliados en la parte superior, lampiña, con un mucrón subapical escabroso encorvado hacia fuera; 3 estambres, a veces 2; antenas lineales amarillas; estilo aplanado y velloso inferiormente; terminando en 2 estigmas largamente extensos; aquenio elíptico, apiculado, de 2 mm de largo por 1,30-1,50 mm de ancho biconvexo o plano-convexo, rara vez obscuramente trígono, de apenas 2 mm de largo, de superficie lisa, de color castaño negruzco o pardo.
Sur de EE.UU. hasta Argentina y Chile. En Mendoza en Capital, Lavalle, Santa Rosa, San Carlos, San Rafael, Malargüe, etc. siempre en ambientes palustres.



NOMBRE VULGAR: LLANTEN

NOMBRE CIENTÍFICO: Plantago lanceolada

FAMILIA: Plantagináceas

Herbácea, perenne, raíz axonomorfa, gemífera; hojas basales, arrosetadas, lanceoladas, glabras o glabrescentes, comúnmente con 3-5 nervaduras notables, de ápice agudo o acuminado, borde entero, atenuadas hacia la base en pecíolo de longitud variable; escapos florales erguidos, más largos que las hojas, surcados glabros o poco pubescentes, desnudos; inflorescencia en espiga terminal, corta, densa, al principio oval, luego sub-cilíndrica; flores con 4 sépalos persistentes, breves; pétalos 4 muy pequeños, blanquecinos formando un tubo corto, glabro; estambres ampliamente exertos; pixido oblongo, obtuso, un tubo corto, glabro, 2-seminados, semillas estrechamente naviculares, de color pardo, de dorso convexo.
Europa y Asia. Advenediza en América. En Mendoza, común en toda la provincia en suelos removidos o no, en baldíos, al borde de caminos, a orillas de acequias y canales de riego, entre céspedes de parques y jardines, en viñedos, etc.
Su propagación es por semilla, pero cuando su raíz ha sido trozada, puede multiplicarse en forma vegetativa ocasionalmente

Se considera medicinal como astringente suave, emoliente y en infusión, contra catarros faríngeos.



NOMBRE COMÚN: MALVA

NOMBRE CIENTÍCO: Malva parviflora

FAMILIA: Malváceas

Terófilo, hasta de 30 cm de altura, tallos subglabros; estípulas triangulares, con pelos sólo en el margen y en la base; hojas largamente pecioladas, pecíolos pubescentes hacia la cara interna desde muy pequeñas hasta 8,5 cm de largo por 9,5 cm de ancho, arriñonadas, de 5-7 lobadas, con el margen crenado, envés levemente pubescente y haz subglabo; glomérulos axilares de 3-6 flores, cortamente penduladas; calículos de 3 bracteólas tubuladas, brevemente pubescentes; cáliz de 3 mm de largo muy acrescente a la madurez con pelos cortos sobre el margen de los lóbulos; corola de igual largo que el cáliz, blanca; fruto de 10 mericarpios incluidos en el cáliz acrescente y rodeados por os lóbulo del cáliz muy anchos y resolutos; pericarpio de 3 mm de largo por 3 mm de ancho, pubescentes y reticulado profundo.
Originaria de Europa y advenediza en todo el mundo. En Mendoza, común en suelos modificados en toda la provincia.
Se utiliza como medicinal el decontado de las partes frescas, en enemas como emolientes y febrífugo.



NOMBRE VULGAR: YERBAMOTA

NOMBRE CIENTÍFICO: Mentha aquatica L

FAMILIA: Labiadas

Herbácea, perenne, glabérrima, de 40-60 cm de altura, erecta, pero con frecuencia decumbente en la base y radicante; hojas pecioladas, ovalo-lanceoladas, agudas u obtusas en el ápice y redondeadas en la base, aserradas, de 4-5 cm de largo, por 2-2,5 cm de ancho, las superficies menores, verde oscuro en el haz, más claras en el envés; verticilastros densos, formando seudo-espigas laxas, cilíndricas, terminadas en cabezuela globosa por lo menos con el último verticilastro alejado en sentido proximal; cáliz hirsuto; corola rosado-lilácea a lila intenso.
Originaria de Europa; advenediza en América, lo mismo que en Mendoza, donde se halla muy difundida en sitios húmedos, pero por sobre todo al borde de acequias y canales de riego.



NOMBRE VULGAR: YUCA

NOMBRE CIENTÍFICO: Yucca aloifolia

FAMILIA: Agavaceae

La Yuca es una planta de tronco leñoso simple o ramificado. Posee hojas muy punzantes de 50 a 70cm de largo. Sus flores son blancas o con tintes rosados, y están ubicadas en amplias panojas terminales. El fruto es una baya negra que forma racimos.
Se multiplica por hijuelas, gajos y semillas. De joven, mantiene las hojas que crecen a nivel del suelo, pero luego de unos años las pierde. Esta especie soporta todo tipo de terrenos, inclusive las calizas y salinos, pero no tolera la humedad excesiva.
Con respecto a clima, se adapta a climas secos, pero es sensible a heladas prolongadas. Por su rusticidad, soporta sequías, vientos y contaminación. Resulta ideal para zonas costeras. Una de las ventajas de esta planta es que necesita muy poco mantenimiento.
Se la suele ubicar fuera de lugares de paso, en forma solitaria, o también asociada a especies xerófitas. Además, se utiliza en jardines de roca, como individuos aislado o en grupos. Algunas de sus variedades poseen follaje disciplinado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario